La inflamación es una señal que nos envía el organismo para avisarnos de que algo no esta funcionando bien; la INFLAMACIÓN CRÓNICA es cada vez más frecuente en la sociedad actual y puede ser producida por diferentes factores. La buena noticia es que se puede aliviar y controlar por medio de hábitos saludables.
Incluir en tu día a día alimentos con propiedades ANTIINFLAMATORIA , llevar en práctica una dieta rica en antioxidantes, fibra y disminuir o evitar el consumo de aquellos alimentos que provocan inflamación; es la clave para mantener controlada cualquier inflamación y a la vez tratarlo de forma natural. Lo ideal es conseguir hábitos saludables como incluir más vegetales, frutas, cereales integrales, semillas, frutos secos, grasas saludables, practicar ejercicio físico regularmente, mantener controlado los niveles de estrés y dormir bien. Por aquí recordamos algunos de los alimentos con grandes propiedades antiinflamatorios:
Incluye infusiones y bebidas a base de canela, cúrcuma y jengibre.
Mezclar la cúrcuma, la pimienta con un medio graso (aceite de oliva virgen extra, el aceite de coco o el ghee) aumentara su poder ANTIINFLAMATORIO.
Diversos estudios demuestran que una dieta rica en procesados, carnes rojas, embutidos, grasas saturadas, grasas trans, alcohol, tabaco, fritos, leche y derivados, harinas y azucares refinados; así como la poca actividad física y niveles altos de estrés; todos estos factores están asociados con padecer mayores niveles de inflamación y por ende a padecer enfermedades crónicas como por ejemplo: sobrepeso, obesidad, diabetes, osteoporosis, problemas digestivos, irritación, enfermedades cardiovasculares, cáncer entre otras. Además estos supuestos «alimentos» también pueden provocar mayor sensibilidad a padecer alergias.
La calidad de las grasas consumidas cuenta en este tipo de dieta, recuerda elegir siempre aceites de calidad, vírgenes y extraídos en frio como el de oliva, nuez, lino, aguacate y sésamo. Es importante conseguir el equilibro del consumo de omega 6 y omega 3 por eso se recomienda el consumo de pescados azules (salmón, sardinas) por lo menos dos veces a la semana, así mismo el consumo de las semillas de chía, de lino y aumentar el consumo de aguacate.
Aumentar el consumo de vegetales de hoja verde y vegetales de color naranja (ricos en carotenos) como la zanahoria, la calabaza, pimientos.
Incluye también en tu día a día más semillas y frutos secos tostados pero recuerda que no contengan ni sal, ni azúcares. Incluir los alimentos que te he dejado en la lista puede ayudarte a controlar cualquier tipo de inflamación.
El aloe vera puedes añadirlo en los batidos.
Espero esta información te sea útil.
Feliz día 😉
PD: Si preparas alguna de mis recetas, no olvides etiquetarme en Instagram (#consaboranutricion).
Me encanta conocer tu opinión, comentarios y/o sugerencias 😉
Por aquí mi lista de recomendados USA y ESPAÑA.